Las vocales son las letras que suenan como sí mismas sin la necesidad de incluir otro sonido vocal como es el caso de las consonantes, por esto mismo, en las palabras forman el núcleo de las sílabas facilitando la pronunciación. La principal característica de las vocales es que en su pronunciación no se emplea ninguna obstrucción y basta con abrir la boca.
Tipos de vocales; Fuertes o abiertas y débiles o cerradas:
Vocales fuertes o abiertas
Son a / e / o . Se les denomina así porque su pronunciación requieres de una mayor abertura de la boca.
Vocales débiles o cerradas
Son i / u . Se les denomina así porque su pronunciación casi no requiere de la abertura de la boca.
Diptongos
Algunas palabras utilizan dos vocales, generalmente una cerrada y otra abierta, cuando esto sucede se denominan diptongos.
Ejemplo: Toalla, Tío
El mundo de las vocales pretende desarrollar la conciencia fonológica que permite al niño introducir de manera natural en el aprendizaje de la lectura y la escritura Al realizar los ejercicios el niño debe de estar acompañado de la docente inicialmente, una vez identificado el vocabulario él podrá seguir ejercitándose sin ayuda. En el proceso aprenderemos a identificarlas en nuestro entorno, dibujarlas, graficarlas y a identificar elementos con esa vocal.